DRIMPOR | Telecomunicaciones

ONTS

Las ONT que ofrecemos en Drimpor son potentes, estables y compatibles con los principales estándares GPON. Diseñadas para garantizar la mejor experiencia en navegación, telefonía y TV sobre fibra óptica. Conéctate con calidad y sin interrupciones.

¿Qué es una ONT y para qué sirve?

Una ONT (Optical Network Terminal) es un dispositivo que recibe la señal óptica desde una red FTTH y la convierte en señal eléctrica para que el usuario final pueda acceder a servicios como internet, telefonía o televisión.
Es el punto final de la red óptica, ubicado dentro del hogar o negocio del cliente, y se conecta a routers, teléfonos IP o decodificadores.


¿Qué son una OLT y una ONT?

  • OLT (Optical Line Terminal): equipo ubicado en la central del proveedor, que distribuye la señal óptica a múltiples usuarios.

  • ONT (Optical Network Terminal): dispositivo que se instala en el domicilio del usuario y convierte la señal óptica en datos utilizables.

Ambos forman parte del sistema GPON (Gigabit Passive Optical Network), donde la OLT es el origen de la señal y la ONT es el destino.


¿Qué significa la palabra ONT?

ONT significa Optical Network Terminal, o en español, Terminal de Red Óptica.
Es un dispositivo que marca el fin de la red de fibra óptica y el inicio de la red local del usuario. A menudo se le llama «puerta de entrada» entre la red del proveedor y los equipos del cliente.


¿Cuál es la diferencia entre un ONT y un módem?

La principal diferencia es el tipo de red para el que fueron diseñados:

  • ONT: trabaja con fibra óptica; convierte señales ópticas en eléctricas.

  • Módem: se utiliza en redes de cobre (ADSL, coaxial); convierte señales analógicas en digitales.

Además, las ONT suelen venir con puertos para fibra (SC/APC), mientras que los módems usan puertos RJ11 o coaxial.

En redes FTTH, el módem no es necesario: la ONT lo reemplaza y lo supera en velocidad y estabilidad.


¿Cómo puedo saber si mi router tiene una ONT?

Algunos routers modernos vienen con ONT integrada (comúnmente llamados HGU – Home Gateway Unit). Para saber si el tuyo la tiene:

  • Verifica si tiene un puerto de entrada óptico SC/APC.

  • Consulta el modelo del equipo y búscalo en el sitio del fabricante.

  • Pregunta directamente a tu proveedor de internet.

Si el equipo tiene entrada óptica directa, probablemente incluya una ONT integrada.


¿Cuáles son las funciones principales de un ONT?

Las funciones clave de una ONT son:

  • Convertir señales ópticas en señales eléctricas.

  • Distribuir conexión a internet mediante puertos LAN o WiFi (si está integrada).

  • Gestionar la red interna del hogar cuando actúa como HGU.

  • Soportar servicios de voz (VoIP) y TV digital en algunos modelos.

  • Sincronizar y comunicarse con la OLT del proveedor de servicios.

Es un equipo pasivo para el usuario, pero esencial para la calidad de conexión.


¿Dónde se conecta el ONT?

El ONT se conecta de la siguiente manera:

  1. Entrada de señal: recibe la fibra óptica directa desde una caja NAP o splitter mediante conector SC/APC.

  2. Salida de red: se conecta a un router (si no tiene WiFi), PC, teléfono IP o decodificador de TV a través de puertos LAN o RJ11.

  3. Alimentación eléctrica: se conecta a la red eléctrica mediante su adaptador de corriente.

Se recomienda instalarlo en un lugar ventilado y protegido.


¿Cuál es la temperatura normal de funcionamiento de una ONT?

La mayoría de los ONT están diseñados para operar en un rango de temperatura entre 0 °C y 40 °C, aunque algunos modelos industriales soportan entre –10 °C y 60 °C.
Es importante evitar la exposición directa al sol, fuentes de calor o humedad excesiva para prolongar su vida útil.