OLTS
Mostrando 13–14 de 14 resultados
¿Qué es una OLT y para qué sirve?
Una OLT (Optical Line Terminal) es un dispositivo activo ubicado en la cabecera de una red FTTH. Su función es gestionar y distribuir la señal óptica hacia múltiples usuarios a través de divisores (splitters) y ONTs.
En términos simples, la OLT actúa como el punto central de control que comunica a los usuarios finales con los servicios de Internet, TV o telefonía de un proveedor.
¿Qué es OLT en fibra óptica?
En el contexto de la fibra óptica, la OLT es el equipo que convierte las señales digitales en pulsos de luz y las transmite a través del cableado de fibra hacia los hogares o negocios. También recibe señales de los clientes y las enruta hacia la red del proveedor de servicios.
Es el núcleo de una red GPON o EPON (tecnologías de acceso pasivo), y trabaja en conjunto con ONTs, splitters y ODFs.
¿Dónde está la OLT?
La OLT se instala generalmente en la central del proveedor de servicios (ISP o empresa de telecomunicaciones), en un centro de datos o en un cuarto de telecomunicaciones. Desde allí, distribuye la señal a través de la red de fibra hasta llegar a los usuarios finales.
También puede encontrarse en nodos intermedios en redes de gran escala.
¿Qué es ODF y OLT?
-
ODF (Optical Distribution Frame): es un marco de distribución pasivo donde se organizan, empalman y conectan los cables de fibra.
-
OLT (Optical Line Terminal): es el equipo activo que genera y gestiona la señal óptica.
Ambos trabajan en conjunto: la OLT se conecta al ODF para enrutar la señal hacia los distintos cables de distribución que salen a campo.
¿Dónde está ubicada la OLT?
La OLT se encuentra en el punto central de la red del proveedor, comúnmente en:
-
Centrales de telecomunicaciones
-
Salas técnicas de edificios o ISPs
-
Centros de datos (Data Centers)
Debe estar en un entorno controlado, con condiciones adecuadas de temperatura, ventilación y respaldo energético.
¿Cómo acceder a OLT?
Para acceder a una OLT se puede utilizar:
-
Conexión por consola (cable serial) desde un computador local.
-
Acceso por IP (remoto o local) a través de Telnet, SSH o una interfaz web.
-
Software de gestión (EMS/NMS) provisto por el fabricante.
El acceso está protegido por credenciales y solo personal autorizado debe configurarla, ya que gestiona la red de múltiples usuarios.
¿Qué significa OLT sin salida a internet?
Cuando se indica que una OLT no tiene salida a internet, significa que el equipo está operativo y activo, pero no está conectando su red aguas arriba con un proveedor de internet (ISP). Esto puede deberse a:
-
Problemas de configuración de red o gateway
-
Fallas en el enlace WAN o troncal
-
Ausencia de conexión física hacia el backbone
En este estado, la red interna puede funcionar, pero no tendrá conectividad externa.
¿Cuál es el propósito de la OLT?
El propósito principal de una OLT es:
-
Gestionar la distribución de la señal óptica desde la red del proveedor hasta múltiples ONTs en el hogar del usuario.
-
Administrar ancho de banda, calidad de servicio (QoS) y direcciones IP.
-
Controlar múltiples conexiones simultáneas y enrutar tráfico bidireccional.
Es el núcleo de cualquier infraestructura FTTH, tanto en redes residenciales como empresariales.
¿Por qué utilizamos OLT?
Utilizamos una OLT porque es el equipo clave que permite multiplicar una sola señal de red en muchas conexiones a través de splitters, sin necesidad de equipos activos intermedios. Esto la hace ideal para:
-
Proyectos FTTH masivos
-
ISPs que desean escalar rápidamente
-
Reducción de costos operativos al ser una tecnología pasiva
Además, permite monitoreo, aprovisionamiento y diagnóstico remoto de todos los equipos conectados.
¿Dónde se instala el OLT?
La OLT se instala en:
-
Racks o gabinetes de telecomunicaciones
-
Centros de datos
-
Salas técnicas o nodos principales
Es importante que esté en un lugar seguro, con buena ventilación, alimentación eléctrica estable y acceso controlado.
¿Cuántos puertos tiene un OLT?
La cantidad de puertos depende del modelo. Generalmente:
-
OLT pequeña (tipo compacta): entre 4 y 8 puertos PON.
-
OLT modular o de alta capacidad: desde 16 hasta 128 puertos o más, a través de tarjetas de expansión.
Cada puerto PON puede manejar hasta 64 o 128 ONTs, lo que significa que un solo puerto puede dar servicio a decenas de usuarios.