MÒDULOS DE FIBRA
Encuentra en Drimpor módulos de fibra óptica compatibles con tus equipos de red. Desde SFP hasta SFP+, nuestros transceptores garantizan velocidad, estabilidad y eficiencia en enlaces de corto y largo alcance.
Mostrando los 5 resultados
¿Qué es un módulo de fibra óptica?
Un módulo de fibra óptica o transceptor óptico es un dispositivo que convierte señales eléctricas en señales ópticas (y viceversa) para permitir la transmisión de datos a través de cables de fibra.
Se instala en puertos específicos de equipos como switches, routers, OLT o servidores, y es clave para establecer enlaces de red confiables y de alta velocidad.
Estos módulos se conectan a cables de fibra mediante conectores (SC, LC, etc.) y permiten elegir el tipo de fibra, la distancia del enlace y la velocidad deseada.
¿Cuáles son los tipos de módulos ópticos?
Existen varios tipos de módulos ópticos, que se clasifican según su formato físico, velocidad de transmisión y alcance. Los más comunes son:
-
SFP (Small Form-factor Pluggable): hasta 1.25 Gbps. Usado en enlaces de hasta 20 km o más.
-
SFP+ (Enhanced SFP): hasta 10 Gbps. Ideal para redes de alto tráfico.
-
XFP: similar al SFP+ pero con un tamaño mayor.
-
QSFP/QSFP+: para conexiones de 40 Gbps o más, utilizadas en data centers.
-
CWDM/DWDM SFP: para redes de larga distancia con multiplexación por longitud de onda.
Cada tipo de módulo puede ser monomodo o multimodo, dependiendo de la fibra con la que se usará.
¿Cuáles son las partes de la fibra óptica?
La fibra óptica está compuesta por tres capas principales:
-
Núcleo (Core): parte central de vidrio por donde viaja la luz. Es extremadamente delgado y determina el tipo de fibra (monomodo o multimodo).
-
Revestimiento (Cladding): capa de vidrio que rodea al núcleo y refleja la luz hacia el interior, manteniéndola en el camino correcto.
-
Recubrimiento (Coating): capa protectora plástica que da resistencia mecánica y protege la fibra de daños físicos.
Estas capas trabajan juntas para asegurar una transmisión eficiente de datos a través de impulsos de luz.
¿Cuáles son los 3 tipos de fibra óptica?
Los tres tipos principales de fibra óptica son:
-
Fibra Monomodo (SM – Single Mode):
Tiene un núcleo muy delgado (≈9 µm) y permite que la luz viaje en un solo modo. Es ideal para largas distancias y altas velocidades, común en redes FTTH y backbone. -
Fibra Multimodo (MM – Multi Mode):
Con un núcleo más ancho (50 o 62.5 µm), permite múltiples modos de luz. Se utiliza en redes de corta distancia como oficinas, edificios o data centers. -
Fibra Plástica (POF – Polymer Optical Fiber):
Utiliza polímeros en lugar de vidrio. Aunque es más económica y flexible, tiene un alcance más limitado, por lo que se usa en aplicaciones domésticas o de bajo costo.